Dios quien es omnisciente desde el principio planificó la redención del ser humano, la reconciliación con Dios. Por eso es tan importante estudiar las promesas cumplidas en la cruz. Debemos conocer cómo desde hace muchos años se había planificado la muestra de amor más grande que ha habido y habrá. En este estudio veremos las promesas cumplidas en Juan 19.
Aquí encontrarás
A. La crucifixión de Jesús
«Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota; y allí le crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio.» Juan 19:17-18
1. Le crucificaron
La crucifixión era la forma de ejecución reservada para los peores criminales y para las clases más bajas. La crucifixión estaba diseñada para hacer que la víctima muriera públicamente, lentamente y con gran dolor y humillación. Este era el tipo de muerte que Dios le ordenó a Jesús morir, y la muerte a la que se sometió en la voluntad de Dios.
2. Jesús estaba en medio
Jesús tomó el lugar de Barrabás, esta es otra manera de demostrar que Jesús se identificó con los pecadores. Jesús estaba en medio de muchas formas: Estaba en medio de la humanidad, en medio de hombres pecadores, estaba en medio entre Dios y el hombre, Jesús estuvo en medio de todo el plan de Dios.
«Cuando los soldados hubieron crucificado a Jesús, tomaron sus vestidos, e hicieron cuatro partes, una para cada soldado. Tomaron también su túnica, la cual era sin costura, de un solo tejido de arriba abajo. Entonces dijeron entre sí: No la partamos, sino echemos suertes sobre ella, a ver de quién será. Esto fue para que se cumpliese la Escritura, que dice: Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes. Y así lo hicieron los soldados.» Juan 19:23-24
3. Tomaron sus vestidos
Esto muestra que Jesús se humilló por completo, hasta llegar a nosotros. Él dejó todo, incluso lo que le quedaba de ropa, haciéndose completamente pobre por nosotros para que nos volviéramos completamente ricos en Él. En 2 Corintios 8:9 dice «Porque ya conocéis la gracia de nuestro Señor Jesucristo, que por amor a vosotros se hizo pobre, siendo rico, para que vosotros con su pobreza fueseis enriquecidos.»
La túnica sin fisuras de Jesús nos recuerda su rol como nuestro Sumo Sacerdote, porque Éxodo 28:32 nos dice que el Sumo Sacerdote vestía una prenda sin fisuras.
Lee un estudio Bíblico sobre la resurrección de Jesús haciendo click abajo
4. Los soldados echaron suertes
Los soldados hicieron esto en un cumplimiento inconsciente de la profecía de Salmo 22:8. Mientras que el Hijo de Dios moría por los pecados del mundo, los hombres descuidadamente se reían y jugaban a sus pies. Así fue como esto fue una de las promesas cumplidas en la cruz.
«Estaban junto a la cruz de Jesús su madre, y la hermana de su madre, María mujer de Cleofas, y María Magdalena. Cuando vio Jesús a su madre, y al discípulo a quien él amaba, que estaba presente, dijo a su madre: Mujer, he ahí tu hijo. Después dijo al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió en su casa.» Juan 19:25-27
5. María su madre, estuvo en la cruz
Incluso en este momento podemos ver otra de las promesas cumplidas en la cruz. No podemos entender el dolor de María al ver a su hijo crucificado. Ella fue testigo del dolor, la humillación, la vergüenza, el sufrimiento y la muerte de su hijo. Cuando María y José llevaron a su hijo recién nacido Jesús al templo para dedicarlo, un hombre piadoso llamado Simón vio a Jesús, lo tomó en sus brazos, y lo bendijo. Sin embargo, también le dijo esto a María: y una espada traspasará tu misma alma (Lucas 2:35). Sin embargo este fue el cumplimiento final de esa hermosa promesa «para que sean revelados los pensamientos de muchos corazones.»
6. Dejó encargada a María con Juan
Podemos ver el incomparable carácter de Jesús, conscientemente cuidó de su madre hasta el final, mostrando que incluso en la cruz su atención estaba enfocada en otros y no sobre sí mismo. Si alguna vez hubo un momento en el que Jesús mereció enfocarse solo en sí mismo, fue este; sin embargo permaneció centrado en otros hasta el final. Tal vez Jesús hizo esto para honrar al único discípulo (del que sabemos) que fue lo suficientemente valiente como para permanecer con Jesús y estar presente en la crucifixión.
«Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba consumado, dijo, para que la Escritura se cumpliese: Tengo sed. Y estaba allí una vasija llena de vinagre; entonces ellos empaparon en vinagre una esponja, y poniéndola en un hisopo, se la acercaron a la boca. Cuando Jesús hubo tomado el vinagre, dijo: Consumado es. Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu.» Juan 19:28-30
7. Tengo sed
Jesús sabía que su gran obra, su obra de vida y muerte en la cruz estaba consumada. Entonces se preparó para entregar su vida y morir, habiendo terminado la obra. Jesús estaba pidiendo un sorbo de un vino muy diluido, para humedecer los labios resecos y una garganta seca para poder hacer un anuncio final al mundo con una voz alta y clara. Al ponerla en un hisopo llevaría a los pensamientos de cualquier judío a la sangre salvadora del cordero de Pascua.
¿Por qué es importante la resurrección de Jesús en tu vida?
8. "Tetelestai" que significa "Consumado es"
¡La mayor de las promesas cumplidas en la cruz! Estas últimas palabras de Jesús fue el clamor de un ganador. Jesús había terminado el propósito eterno de la cruz. Hoy permanece como una obra terminada, el fundamento de toda fe y paz cristiana, pagando por completo la deuda que justamente le debíamos a Dios y haciendo las paces entre Dios y el hombre.
En algún punto antes de morir, antes de que el velo se partiera en dos, antes de que clamara Consumado es, se llevó a cabo una increíble transacción espiritual. Dios el Padre puso sobre Dios el hijo toda la culpa y la ira que nuestro pecado merecía, y los llevó en sí mismo a la perfección, satisfaciendo totalmente toda la ira de Dios por nosotros.
«Jesús murió con el clamor de la victoria en sus labios. Este no es el gemido de los derrotados, ni el suspiro de la resignación paciente. Es el triunfante reconocimiento de que ahora ha cumplido plenamente la obra que vino a hacer.» (Morris)
El verbo telew (teleo, «consumar») era utilizado en los siglos primero y segundo en el sentido de cumplir o pagar una deuda y con frecuencia aparecía en recibos. La declaración de Jesús «consumado es» (tetelestai, tetelestai) puede ser interpretada como Pagada en su totalidad ¡Gloria a Jesús por pagar nuestra deuda!
Con Jesús todo fue consumado, pagado en su totalidad, logrado. Los tipos, promesas y profecías fueron consumadas. Los sacrificios y las ceremonias del sacerdocio se consumaron. Su obediencia perfecta fue consumada. La satisfacción de la justicia de Dios fue consumada. El poder de Satanás, el pecado y la muerte fueron consumados.
9. Entregó el espíritu
Nadie le arrebató a Jesús la vida; Él, de una manera diferente a cualquier hombre, entregó el espíritu. La muerte no tenía ningún derecho sobre el Hijo de Dios sin pecado. Él se puso en lugar de los pecadores, pero él nunca fue un pecador. Así que no podía morir a menos que entregara el espíritu. Él entregó su vida porque así lo deseaba, cuando lo deseó, como lo deseó. Y es así como esta también es una de las promesas cumplidas en la cruz «Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.» Juan 10:17-18
Sigue a Soy Joven Cristiana en redes sociales para leer devocionales diarios.

Autora: Becky Jerónimo
Apasionada por Jesús, a Su servicio hasta que todos le conozcan. Fundadora de Soy Joven Cristiana. Desde Guatemala busca contribuir a redimir el diseño de Dios para las mujeres jóvenes.